¡Muy buenas! Hoy hablaremos sobre los tipos de pianos que existen y cuál es el más adecuado para tí.
En primer lugar tendremos que dividir dos grandes categorías que existen entre pianos: Pianos acústicos y pianos eléctricos.
Los pianos acústicos al contrario de los eléctricos, no tienen que ser enchufados o alimentados por electricidad, sino que son activados por un martillo que golpea a una o varias cuerdas dentro del piano.
Tipos de pianos acústicos
Dentro de los pianos acústicos podemos diferenciar los pianos verticales y los pianos de cola.
Antes de hacer referencia a los tamaños de los pianos, hay que decir que todos los pianos tienen las 88 teclas que compone un piano. Lo que hace que cambie el tamaño es la caja de resonancia del piano, es decir, donde se encuentran todas las cuerdas y el mecanismo del piano.
Los pianos verticales o pianos de pared son aquellos que tienen las cuerdas de forma vertical, son más pequeños que un piano de cola y son ideales para tener en casa, ya que, aunque son grandes de tamaño, es la versión de piano acústico más reducida que hay.
El segundo tipo de piano y el más conocido es el piano de cola. Es el gran piano que vemos en los grandes conciertos y escenarios del mundo. Tienen la caja armónica de forma horizontal y tienen una gran tapa con 3 posiciones que permite dejarla cerrada, semiabierta o abierta según el tipo de sonido que se quiera conseguir.
Tipos de pianos eléctricos
La gran diferencia de estos tipos de pianos respecto a los pianos acústicos es que las teclas pulsan a un sensor electrónico en vez de a un mecanismo que acciona el martillo para golpear con la tecla.
Este segmento de pianos es mucho más amplio en cuanto a variedad y calidades, ya que encontramos desde piano que no contienen las 88 teclas (49, 61,…) hasta pianos con 88 teclas. También hay pianos más completos en cuanto a sonidos, sensibilidades, opciones de pedal, de conexiones, hasta pianos más simples.
Puedes encontrar multitud de ofertas de pianos eléctricos aquí.